
Protegido: Oportunidades contrarias y escenarios inverosímiles
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Alemania mantiene un superávit comercial crónico con Estados Unidos, el quinto del mundo por volumen detrás de China, México, Vietnam e Irlanda y asciende a $84.000 millones. Trump está amenazando a Europa con imponer aranceles para equilibrar la balanza comercial UE-USA, advierte a Europa de que no cumple con unas condiciones de reciprocidad para el comercio con USA y que actuarán en consecuencia. En Europa apenas entran alimentos americanos, tampoco coches u otros productos debido a medidas proteccionistas europeas. Por el momento Europa se está librando de las medidas proteccionistas de Trump pero es previsible que finalmente tenga que soportar aranceles, contrarios a sus intereses comerciales con EEUU, y Alemania podría salir como una de las economías europeas más perjudicada. Sería un nuevo factor de inestabilidad para la economía alemana, un nuevo escollo para su industria y para la capacidad de crecimiento económico. El sector industrial alemán está perdiendo competitividad y actividad desde hace años, la producción industrial volvió a caer en diciembre, -2.4%, hasta alcanzar el nivel mínimo de mayo de 2020, debido principalmente al fuerte descenso de actividad en el sector del automóvil. La producción industrial en sectores intensivos en energía evoluciona peor, la tasa intermensual de diciembre
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
La inflación al consumo de diciembre ayer publicada en EEUU se comportó algo peor de lo vaticinado por expectativas del consenso, el IPC aumentó 4 décimas cuando se esperaban 3 aunque la tasa subyacente salvó los muebles al aumentar las 2 décimas esperadas. La inflación está aumentando desde el pasado verano, pero la subyacente se ha comportado algo mejor en el último mes y parece haber tranquilizado a los expertos e inversores, al menos por el momento. Una calma que previsiblemente será puntual y pasajera, por los distintos factores explicados en este post de ayer: El IPC marcará la pauta, previsiones e impacto en bonos y bolsas situados en niveles críticos IPC mensual, EEUU En tasa interanual, el IPC creció dos décimas respecto al mes anterior hasta el 2.9% y la subyacente desciende una décima hasta el 3.2%. Niveles elevados y alejados en aproximadamente un 50% del umbral o nivel objetivo del 2% que maneja la Reserva Federal. IPC interanual, EEUU Interesante analizar la procedencia de las presiones de precios, DESGLOSE IPC POR COMPONENTES, % mensual La presión alcista ejercida por las energías en diciembre ha sido responsable de buena parte de las alzas del índice, no obstante, el repunte
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
ANÁLISIS INDEPENDIENTE
bonos, bolsa, divisas, metales…
AL SERVICIO DE INVERSORES SERIOS.
© 2023. Todos los derechos reservados.