THE WALL STREET CORNER

ANALISIS TECNICO

EL MERCADO AÚN NO HA INCORPORADO EN PRECIO UN ESCENARIO REALISTA

Hoy comienza la reunión del Comité de Mercados Abiertos -FOMC por sus siglas en inglés- de la Reserva Federal, en un ambiente de calma relativa de mercados y acomodaticio entre ,os inversores, en la esperanza de que la subida de tipos será de 0.25 puntos y el tono de las autoridades sea de corte más bien «dovish». El post de ayer, de días pasados también, argumenta la posibilidad de FED sorpresa para los mercados, tanto desde la perspectiva fundamental como de la técnica después de alzas como las del Nasdaq próximas al 15% en menos de un mes. El portavoz no oficial de la FED, Nick Timiraos, advirtió en un tweet ayer del desasosiego de las autoridades ante la posibilidad de que la inflación no caiga tanto como estimaban y de que  incluso surjan eventuales repuntes. El índice de expectativas inflacionistas elaborado por la Universidad de Michigan también proyecta una caída de los precios importante. No en vano, y además de las presiones de precios en el sector servicios y en salarios, el comportamiento de las materias primas en las últimas fechas ha sido contrario a los intereses de la FED de mantener la inflación bajo control y políticas cada

Leer más »

COYUNTURA CRÍTICA DEL MERCADO EN ESPERA DEL FOMC. ¿BIG SHORT?

Finalizada la anómala semana de vencimiento trimestral de derivados, fue bajista cuando estadísticamente tiende a ser alcista, hoy comienza semana post vencimiento con sesgo tradicionalmente bajista (el mercado tiende a caer en un 74% de ocasiones), marcada por la reunión del FOMC y expectativas de alzas de tipos de 0.75 puntos, además de otros bancos centrales de quienes también se esperan subidas. Los mercados han sufrido un cambio súbito de expectativas de tipos de interés, la inflación presenta síntomas de relajación pero son tímidos y bastante menos contundentes de lo esperado, la inflación persistirá algo más fuerte y por tanto se intuye que las subidas de tipos de interés también. Ahora los expertos proyectan tipos de interés más altos y durante más tiempo de lo que pronosticaban hace sólo un mes y esperan que lo más complicado del ciclo de ajustes de tipos  estaría aún por llegar. No sólo los expertos esperan relajación de los precios, también los consumidores confían en que la inflación tenderá a corregir, según han declarado en las encuestas de sentimiento de la Universidad de Michigan publicado el pasado viernes. La inflación estará, según la media de estimaciones, dentro de un año en el 4.6% y

Leer más »

BREXIT, RELATOS y DESGLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA.

La firma del acuerdo entre Europa e Inglaterra finalmente fue alcanzada «in extremis» casi en el tiempo de descuento el pasado día de nochebuena. Han conseguido evitar el temido desenlace sin pactos que hubiese desencadenado el denominado Brexit duro. El acuerdo llegó, aunque se puede considerar de mínimos bajo una apariencia de entendimiento que en realidad no evita un Brexit áspero, semi duro, y obliga a continuar con las negociaciones en el futuro para encajar normas y condiciones finales que regirán las relaciones entre ambos. En el enfrentamiento de posturas, de derechos y obligaciones, Bruselas ha ofrecido al Reino Unido posibilidades favorables para poder llegar a una salida pactada y beneficiosa para las partes, como un acuerdo sin cuotas ni aranceles además de acceso privilegiado al mercado europeo. A cambio, ha requerido unos requisitos, de lealtad principalmente, que UK ha sido reticente a aceptar. Resultado, las economías de ambas regiones se resentirán, previsiblemente en mayor medida la inglesa que sufrirá de manera aún impredecible. Según la oficina de Responsabilidad Presupuestaria de UK, en caso de pactar un acuerdo comercial la economía británica perdería un 4% de su crecimiento económico potencial de largo plazo. Los términos y condiciones de competencia leal

Leer más »
RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Ir al contenido