Protegido: Barrera psicológica $100.000 y síntomas de techo en Bitcoin
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Los datos macro publicados ayer en Estados Unidos, igual que sucedió con el IPC del miércoles, han coincidido de manera exacta con las previsiones de los analistas. El Índice de Precios a la Producción aumentó dos décimas y la tasa subyacente tres décimas, mientras que las peticiones de subsidio al desempleo quedaron en 217.000 cuando se esperaban 220.000. Importante la precisión de los analistas de Wall Street en anticipar el comportamiento exacto de los precios de octubre, tanto IPC como PPI y tanto tasas generales como subyacentes, en un mercado tan sensible a inflación y tipos, han conseguido que el mercado reciba unos datos de inflación lejos de positivos sin apenas impacto en las cotizaciones, ¿casualidad?. No se han producido novedades reseñables en la marcha de la inflación, aunque las presiones de precios no han cesado aunque, sin embargo, la FED reconociendo su falta de confianza en caída adicional de la inflación decidió rebajar de nuevo los tipos de interés la semana pasada. También, rebajaron los tipos observando el comportamiento de los datos macro en general que, hasta la fecha, resisten mejor de lo esperado y están batiendo expectativas claramente tal como manifiesta el Índice de Sorpresas económicas. ÍNDICE DE
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El Conference Board publicó ayer el Sentimiento del Consumidor de agosto, recuperó ligeramente hasta 103.3 desde el 101.9 anterior. SENTIMIENTO DEL CONSUMIDOR, CONFERENCE BOARD Las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores descendieron ligeramente y en línea con las previsiones o también con la tendencia general bajista de los precios de los últimos meses. Por el lado del empleo, sin embargo, las noticias no fueron tan positivas según el componente diferencial del empleo (horquilla entre el porcentaje de consumidores que opina que hay facilidad de encontrar trabajo y lo contrario)que continúa en claro deterioro. COMPONENTE DIFERENCIAL EMPLEO. Las expectativas de crecimiento del PIB y de los beneficios que contempla el consenso son muy ambiciosas, en algún punto incongruentes en sí mismas como explicamos en post ayer, el hecho es que se espera un crecimiento de PIB solvente, fuerte incremento de beneficios (+15% en 2025) y también intensa bajada de los tipos de interés. El contexto de expectativas es delicado y vulnerable a sufrir decepciones con la consecuente reacción de los inversores invetidos en un mercado tan sobrevalorado como el actual. Alcanzar el +2.5% de PIB que espera el consenso para 2024, después de un crecimiento promedio en el
Hoy miércoles se celebra la reunión de política no monetaria del BCE y los inversores estarán atentos ante la posibilidad de que se avance alguna previsión o guiño sobre las intenciones de comenzar pronto a rebajar los tipos de interés. Está descontado en un 90% que el BCE bajará tipos 25 puntos básicos en su próxima reunión del 6 de junio, a pesar de que presumiblemente la Reserva Federal no actúe tan pronto. Así, finalmente se dará el caso que hace pocas semanas nadie descontaba, rebajas de tipos en Europa sin esperar a que la FED inicie el cambio de ciclo de tipos. Mario Centeno, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, aludió hace unos días a la posibilidad de asistir a 4 bajadas de tipos en 2024, recortes de 25 puntos básicos cada una siempre que la inflación se dirija hacia el 2%, lo que conduciría los tipos de interés oficiales en Europa hacia el 3.5% para final de año. Comentarios que favorecen las posibilidades de recorte en junio pero que se aventuran demasiado optimistas para después, máxime si la FED termina recortando sólo una o dos veces en todo el año. En tal caso, BCE bajando tipos más contundentemente quela
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El Bureau of Labor Statistics publicó ayer el informe de inflación a la producción de febrero, creció un 0.6% y el doble de las tres décimas que esperaba el mercado. La tasa subyacente resultó una décima más alta de lo esperado al subir un 0.3%. ÍNDICE DE PRECIOS A LA PRODUCCIÓN, intermensual. EEUU. Así, la tasa interanual subió hasta el 1.6% y al 2% la subyacente y aunque se encuentran en niveles muy aceptables se aprecia suelo e intento de cambio de tendencia al alza. INDICE DE PRECIOS A LA PRODUCCIÓN, interanual, EEUU. Los últimos datos de inflación publicados son un estorbo para la rebaja de tipos y un problema tanto para particulares como para el gobierno por las abultadas facturas de intereses que afrontan. Son los dos agentes más afectados y sus costes de intereses se encuentran en máximos históricos. Ejemplo: transcurridos 5 meses desde el inicio del año fiscal americano, el Tesoro ya ha pagado $440.000 millones sólo en concepto de intereses y previsiblemente terminará el ejercicio superando el Billón de dólares. También ayer, el Census Bureau publicó el informe de evolución de las Ventas al Menor de febrero y, al contrario que la inflación, creció 2 décimas
ANÁLISIS INDEPENDIENTE
bonos, bolsa, divisas, metales…
AL SERVICIO DE INVERSORES SERIOS.
© 2023. Todos los derechos reservados.